Galicia y Rías Bajas

Contents
El Camino de Santiago para recorrer Galicia
Recorrer Galicia es adentrarse en una región donde mar, hierba, pueblos y clima forman un todo en el que el ambiente es realmente interesante. Arquitectura, tradición, cultura y fiestas son un buen complemento para unas vacaciones.
Con un buen coche y partiendo desde León, base del Camino de Santiago de Compostela, muy baratos podremos recorrer la Galicia profunda, acercarnos al Bierzo leonés o desplazarnos por la geografía del noroeste de la península.
Si estamos pensando en una escapada de unos días para desconectar de la rutina una opción muy recomendable son visitar las Rías Bajas gallegas, que engloban la costa oeste de la provincia de La Coruña y toda la costa de la provincia de Pontevedra.
Si nos decantamos finalmente por hacer turismo rural en las Rías Baixas vamos a disfrutar de gran número de opciones en cuanto alojamientos se refiere: desde pequeños o grandes hoteles, preciosas casas rurales como en León, pero esta vez rodeadas de bosques de eucaliptos o campings a pie de playa.
Opciones de visitar Galicia
Si hemos llegado a Galicia en avión podemos alquilar coches de segunda mano para realizar algún viaje a una localidad cercana como a Pontevedra donde no podemos dejar de visitar de su casco antiguo, Tui y su famosa catedral gótica del siglo XIII o a la ciudad costera de Vigo.
Si alquilamos coches de segunda mano en Ourense o coches de ocasión en Lugo podemos llegar en poco tiempo a nuestro destino.
La ría de Arosa es la mayor de las rías gallega se encuentra en la comarca de Salnés, donde vamos a encontrar villas marineras,una gastronomía exquisita con productos frescos de la zona , animadas fiestas populares y bellos paisajes.
Podemos darnos un baño en las tranquilas aguas de la Isla da Arosa, una pequeña isla de sólo 7 kilómetros cuadrados unida a la península desde hace unos años por un puente de unos 2 kilómetros de longitud.
Opciones en Rías Altas y Bajas: Costa da Morte
Las cascadas como Fervenza de Xallas son una opción de visitar la naturaleza, además de lugares históricos de su pasado celta y romano. Otra opción es visitar la pequeña isla de la Toja, en la comarca de El Grove, es conocida por su balneario que ofrece programas de termalismo y tratamientos de belleza o podemos acercarnos a el municipio de Padrón conocido por sus pimientos.
Nos recuerda en ese sentido la gran oferta turística existente en el noroeste de la península Ibérica, donde el turismo rural en zonas como León o Asturias está ampliamente extendido.
Otro lugar lleno de encanto es el parque natural de las Islas Cíes en el municipio de Vigo, estas islas son reserva natural de fauna y flora, hasta allí podemos llegar en barcos de línea regular que hacen la ruta ofreciendo viajes baratos de junio a septiembre diariamente.
Visitar Galicia con un coche de segunda mano, alquilado o nuevo es siempre algo que para visitar Lugo, Ourense, Pontevedra o Coruña puede ser realmente interesante.
Camino Francés a Santiago de Compostela
El Camino Francés es uno de los más interesantes puntos en galicia y una de las bases de su conocimiento a nivel mundial. Los reyes de León contribuyeron especialmente a que el Camino de Santiago se desarrollara en la Edad Media y la peregrinación desde la ciudad de León, capital del reino, a Santiago concede indulgencia plenaria.
Existen diferentes agencias que promocionan el Camino Francés desde Holanda con páginas como https://www.spainismore.nl/camino-de-santiago-nl/camino-de-santiago-frances.
Ser capaces de explotar al máximo la presencia en Holanda, Alemania o Francia la importancia de Santiago no solo consigue atraer a personas de esos territorios sino de zonas como Brasil, Estados Unidos o Australia, lo que ha lanzado el Camino Francés a nivel mundial teniendo a santiago de Compostela como punto de referencia.