La importancia de los Safaris

Contents
Dentro del mundo del viajero, un apartado especial se lo llevan los safaris de aventuras.
Lejos de los tradicionales recorridos turísticos por las grandes ciudades europeas, los viajes para conocer otro tipo de flora, de fauna, de naturaleza son algunos puntos a poner encima de la mesa a la hora de planificar una vacaciones. Los safaris serán, a buen seguro, un punto que marcará la diferencia en sus viajes.
Los safaris en Tanzania, Kenia o Uganda, por poner algunos ejemplos, muestran al viajero otras culturas, pero también implican cambios sustanciales en la preparación y desarrollo de lo que pueden considerarse unas vacaciones, cuanto menos, diferentes.
Por qué un safari en Tanzania
Tanzania es uno de los países donde realizar un viaje para conocer in situ su naturaleza está más arraigado. Disponen de buenas instalaciones y la situación del país es estable.
En la web de Safari Park existe una lista de Parques Nacionales de Tanzania, entre los que se encuentran algunos espacios con la catalogación de «Patrimonio de la Humanidad«.
Entre las auténticas joyas de Tanzania sobresale el Parque Nacional del Serengeti, uno de los más conocidos a nivel internacional y especialmente en el turismo de safaris junto con el Parque Nacional del Monte Kilimanjaro.

Guepardos en Kenia. Fuente: https://www.safaripark.es/wp-content/uploads/2012/01/Guepardos-Safari-Kenya-Maasai-Mara.jpg
Safaris en Kenia
Según indica Safari Park, el número de Parques nacionales y Reservas Naturales de Kenia hacen de este destino uno de los grandes viajes para las personas que quieran observar la naturaleza de África y disfrutar de sus grandes mamíferos.
Entre sus Parques Nacionales destaca el Parque Nacional Maasai Mara, uno de los más antiguos del continente y que alberga entre su fauna a los animales característicos de África como el elefante, el león o las girafas.
Uno de los reyes de los Safaris en África, el Parque Nacional Maasai Mara fue creado en el año 1948, teniendo como objetivo salvaguardar la vida salvaje del territorio creando un espacio dedicado para la flora y fauna de la región.
Fuente: https://www.safaripark.es/reserva-nacional-maasai-mara/
El Parque Nacional Masaai Mara cuenta en su nacimiento con 520 kilómetros cuadrados, ampliándose por su zona este para llegar a convertirse en una reserva que totaliza 1.821 kilómetros cuadrados.
Como indica Safari Park, Masaai Mara
se convierte en Reserva Nacional de Kenya en 1974, otorgándose 159 kilómetros cuadrados a los habitantes locales, con 162 km2 más en 1976 para finalizar en 1984 con una extensión final de 1.510 kilómetros cuadrados.
Ahora es el mometno de planificar un viaje, y los safaris, una opción de los más interesante para viajar al corazón de África, cuna de la humanidad.