Tanzania: corazón de África

Contents
Tanganika y Zanzíbar
Tanzania es un país de la parte occidental de África constituido tras la unión de Tanganika y Zanzíbar que constituyen la República Unida de Tanganika y Zanzíbar.
Posteriormente el país cambia la denominación oficial del estado para constituir la nueva denominación tomando parte de los nombres de los dos territorios: República Unidad de Tanzania
Conocido por sus montes, orografía, flora y fauna, Tanzania dispone de algunos de los mejores parajes para realizar viajes de placer y safaris en todo el mundo.
Información General
Tanganika y Zanzíbar se independizan, como la mayoría de los territorios africanos, en la década de 1960 del Reino Unido bajo el cual estaban administrados en diferente grado. Tras la emancipación, ambos países deciden unirse y Tanganica y Zanzíbar forman Tanzania en 1964. Hoy, Zanzíbar es un territorio semiautónomo dentro del estado.
Territorio que ha venido teniendo un sistema de gobierno con un único partido, en el año 1995 celebró elecciones democráticas. Desde ese momento ha habido diversos conflictos surgidos especialmente por las acusaciones de fraude de la oposición y por el grado en que tenía que desarrollarse la autonomía de Zanzíbar.
La estabilidad llega al país en el año 2010, después de la formación de un gobierno de concentración nacional que sirve para que este país, en el que se encuentran algunos de los principales centros de safari a nivel mundial como el Monte Meru o el Kilimanjaro consigan una amplia promoción a nivel internacional.
Administración
La capital de Zanzíbar es Dar es Salaam, aunque está previsto su traslado a Dodoma. De hecho, se está produciendo un cambio de las unidades administrativas hacia esa ciudad y la Asamblea Nacional de Tanzania ya se reúne en Dodoma con regularidad.
Otros poderes del estado, como el Poder Ejecutivo con sus ministerios y las representaciones diplomáticas extranjeras aún permanecen situados en Dar es Salaam.
Población
Existe una amplia disparidad entre la población situada en Tanganika y la de Zanzíbar.
En Tanganika el 99% son africanos, y el 95% de ello pertenecen a las 130 tribus que conforman los bantú el 1% restante está conformado por personas procedentes de Asia, Europa y los países árabes.
Zanzibar tiene una población mucho más diversa, en la que se encuentra todo el abanico desde africanos a árabes, pasando por árabes africanos y población mixta.
Religión
De nuevo existen grandes diferencias entre Tanganika y Zanzíbar en lo que respecta a la religión.
Mientras en Tanganika existe una proporción entre cristianos (30&), islamistas (35%) y religiones autóctonas 30%), en el territorio insular de Zanzíbar más del 99% de la población es de religión islámica.